Propiedades y nutrientes del cacao

El cacao es la semilla grasa, seca y completamente fermentada del fruto del árbol del cacao (teobroma), está, es utilizada en forma de licor para elaboración de múltiples productos alimenticios.

El licor de cacao posee una composición compleja el cual contiene diversos compuestos bioactivos. La manteca de cacao tiene cantidades significativas de ácidos grasos, mientras que los sólidos de cacao sin grasa contienen vitaminas, minerales, fibra y polifenoles.

Lípidos o ácidos grasos

El aceite del cacao, denominado manteca de cacao, es una mezcla de ácidos grasos monoinsaturados y saturados. En la fracción monoinsaturada predomina el ácido oleico, al igual que en el aceite de oliva, vital para funciones como la reducción del colesterol LDL (malo) y el aumento del HDL (bueno), reduciendo así el riesgo de enfermedad cardiovascular.

Fibra

Se ha demostrado que el consumo de la fibra proveniente del cacao mejora la relación LDL: HDL. Una porción de 100 kcal de chocolate negro (70% -85% de cacao) contiene 1,7 g de fibra, mientras que el chocolate semidulce y el chocolate con leche contienen 1,2 g y 0,6 g por 100 kcal, respectivamente.

Minerales

El grano de cacao contiene varios minerales necesarios para la función vascular. El magnesio, el cobre, el potasio y el calcio de la dieta reducen el riesgo de hipertensión y aterosclerosis.

El potasio de la dieta puede proteger contra la hipertensión causada por la ingesta excesiva de sodio. La ingesta baja de potasio se ha asociado con un mayor riesgo de mortalidad cardiovascular. El chocolate es relativamente bajo en potasio; El chocolate negro contiene 114 mg de potasio (2% de la dosis diaria recomendada) por 100 kcal, mientras que el cacao en polvo sin azúcar contiene 82 mg por cucharada y el chocolate con leche contiene 67 mg (1% de la dosis diaria recomendada).

Polifenoles y actividad antioxidante

El cacao en polvo contiene hasta 50 mg de polifenoles por gramo. Las porciones individuales de cacao y productos de cacao contienen más antioxidantes fenólicos que la mayoría de los alimentos y más procianidinas que la cantidad promedio consumida por los estadounidenses por día.